Programa de conferencias patrocinado por Euskadiko Kirol Portuak.
11:30
Sábado 25 de marzo
El puerto romano de Irun
Entre los restos arqueológicos de época romana hallados en Irun y expuestos en el museo Oiasso destacan los de su antiguo puerto. Las excavaciones realizadas por Arkeolan desde 1992 han sacado a la luz un conjunto de instalaciones para el atraque y amarre de las embarcaciones que nos habla de la importancia de las actividades pesqueras y comerciales en el estuario del río Bidasoa hace ya 2.000 años. Los restos de un muelle de gradas, un muelle – varadero y las colecciones arqueológicas asociadas… tienen un carácter excepcional debido a la naturaleza orgánica (madera, cuerda, cuero,..) de muchas de las piezas halladas y cuya conservación hasta nuestros días ha sido posible gracias a las condiciones de extrema humedad de los sedimentos arqueológicos.
OIASSO MUSEOA
El museo Oiasso es un museo arqueológico que reúne los restos de época romana hallados en Irun sobre la antigua ciudad de Oiasso, tiene la misión de dar a conocer el patrimonio arqueológico de la zona y servir de referencia del conocimiento y divulgación de la época romana en el Golfo de Bizkaia»
12.30
Sábado 25 de marzo
Irse
David Ruiz decide cerrar temporalmente su estudio creativo de Barcelona para embarcarse durante cuatro años en la aventura de su vida. Romper las reglas, dejar la seguridad del puerto y lanzarse a dar la vuelta al mundo a vela en solitario para no arrepentirse algún día de no haber cumplido un sueño.
David Ruiz
Nació en Barcelona en 1960, con un pie en el agua y un lápiz en la mano. En 1993 fundó el estudio de dirección de arte y diseño gráfico ruizcompany, merecedor de más de cien galardones internacionales. Sin sacar nunca ese pie del agua, en 1998 cambió su pasión por el windsurf para aliarse con Thor, el velero con el que ha cruzado cinco veces el Atlántico, tres de ellas en solitario, y ha dado la vuelta al mundo en un viaje de cuatro años siguiendo al sol.
16.30
Sábado 25 de marzo
MUJERES NAVEGANTES: el mar en femenino
Durante mucho tiempo no se permitió a las mujeres navegar a bordo de un barco. Al parecer, la creencia generalizada es que daba mala suerte. Como ocurre en otros campos, hubo mujeres que se saltaron a la torera estas viejas supersticiones y abrieron el camino para el cada vez más nutrido grupo de mujeres navegantes que surcan los mares hoy en día.
Paula Gonzalvo "Allende los mares"
Prueba, investiga y organiza a bordo proyectos relacionados con el velero. PPER con +35000 millas navegadas, en su blog Allende los Mares muestra el mar y el velero en su día a día, desde el punto de vista del estilo de vida de las personas que viven y trabajan a bordo. Impulsando a muchos que desconocían este mundo a explorarlo, formarse y disfrutarlo. Organiza dese hace 4 años la única competición de precisión: la travesía astronómica Stella Oceani
Pilar Casares, Licenciada en química, patrón de altura y técnica superior en mecánica naval, curso de post grado diseño de embarcaciones.
Directora desde 2009 de su empresa Bigboy Náutica, localizada en Mallorca, Puerto Pollensa. Se dedica a las titulaciones náuticas, rigging y chárter. Pilar ha realizado cientos de travesías. Como regatista ha participado en grandes proyectos como el «Estrella Galicia», Admiral’s Cup, Comodores Cup, Middle sea race, Rimini Corfu Rimini, 200 miglie de Lignano. También ha liderado equipos femeninos como el «Aguas de Mondariz» «Maltesers» Y el circuito femenino de match race. En 2007 fue seleccionada para la BWR en los Imoca 60 (vuelta al mundo a dos). Su ultima travesía ha sido Vigo-Islandia como directora de proyecto en el Reto Pelayo Vida 2021.
Equipo J80 Decoexa
Iniciamos la temporada 2022 con la victoria en la International Women´s Sailing Cup, 2ª en el trofeo Tabarca, 2ª femeninas y 19º absoluto en la Copa de España, 1ª femenina y 22º absoluto en el Campeonato de España, 1ª femeninas y 15º absoluto en el Campeonato del Mundo en Newport, EEUU. En el mes de junio de 2018, Olatz Muñoz viendo la progresión que estaba teniendo la modalidad de J80 en el mundo de la vela y donde comenzaban a verse equipos formados íntegramente por mujeres, organiza un equipo femenino para participar en la Copa de España que se celebra en la localidad de Getxo. Ese equipo liderado por la propia Olatz a la caña queda en tercera posición general femenina. El buen sabor dejada por esta regata hace que el proyecto vaya cogiendo forma. Del equipo de la copa, Olatz y Patricia Alza continúan con el proyecto sumándose al mismo Marta Lizarraga y Naiara Muñoz como regatistas habituales.El proyecto va cogiendo forma y para la temporada siguiente la empresa de Transportes DECOEXSA comienza su andadura como patrocinador principal del equipo. Gracias a este gran apoyo, al de EKP y Helly Hansen, comienzan a participar en las competiciones estatales y europeas. La temporada del 2019 es un buen año donde se logran grandes triunfos, siendo la recompensa del esfuerzo, la superación y la perseverancia. El año 2020 con ganas de continuar tras la buena campaña realizada y con el apoyo de los patrocinadores continúan con la preparación y el entrenamiento semanal, pero la pandemia hace que todas las regatas se cancelen o se retrasen hasta el mes de octubre. El año 2021 es un gran año para el equipo, parece que tras la Tempestad viene la calma deseada en todo el mundo. Un año que nunca olvidaran y que finalizan consiguiendo el campeonato Mundial femenino, celebrado en Runsgted (Dinamarca).
17.30
Sábado 25 de marzo
Conocer nuestros barcos
Tener un barco no solo consiste en saber gobernarlo. Conocer como funcionan algunas parte fundamentales del mismo, saber localizar sus puntos débiles rápidamente, llevar un mínimo de herramientas y estar mínimamente preparado para actuar ante situaciones de emergencia nos va a permitir salir airosos de situaciones en las que la ayuda puede no estar cerca y donde vamos a depender solo de nosotros.
David Fernández, The low cost sailor
David Fernández es Ingeniero Informático y Patrón de Yate. Con más de 25 años de experiencia en el mundo de la tecnología y 10 años como navegante y regatista aficionado, en 2021 juntó su afición por la náutica, como navegante, con sus conocimientos de tecnología para crear el canal de YouTube The Low Cost Sailor con más de 21000 suscriptores y que cada dos semanas produce un video en el que se une náutica, tecnología y entretenimiento.
18.30
Sábado 25 de marzo
Temporales y Galernas en la Costa Vasca. Diferencias, coincidencias, frecuencias y ciclos.
Margarita Martín, Meteoróloga AEMET
Soy Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y me preparé para la enseñanza haciendo el Curso de Formación del Profesorado en la Universidad Complutense de Madrid y trabajé en la enseñanza unos pocos años. En Septiembre de 1983, un mes después de la inundaciones de Bilbao, el Instituto Nacional de Meteorología (ahora AEMET) convocó las oposiciones de Observador de Meteorología, que no se convocaban desde 1980. Me presenté y aprobé. También, en 1986 ingresé por oposición libre en el Cuerpo de Ayudantes de Meteorología y en 1989 en el Cuerpo Facultativo de Meteorólogos.
He trabajado como Observadora de Meteorología en Zaragoza y en Toledo. Como Predictora del Tiempo en Palma de Mallorca y Barcelona. Ya como Meteoróloga vine a Donostia/San Sebastián. Mi pasión es la Meterología Marítima. Tengo tres hijos, ninguno de los cuales ha seguido la línea profesional de su madre