Programa 2025 – charlas 28

Programa de conferencias patrocinado por Euskadiko Kirol Portuak

11:30

Viernes 28 de marzo
Seguridad en las embarcaciones de recreo. Llamadas de socorro

Aproximación a los mecanismos que se activan cuando se transmite una señal de alarma desde las embarcaciones de recreo, medios movilizados, actuaciones de respuesta.

Salvamento Marítimo

La Sociedad de Salvamento y Seguridad Marítima, Salvamento Marítimo, es una Entidad Pública Empresarial adscrita al Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible a través de la Dirección General de la Marina Mercante. Creada en 1992 por la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, entró en funcionamiento en 1993.

Misión

Tiene tres vertientes de actuación: salvaguardar la vida humana en la mar, proteger el medio ambiente marino y realizar el seguimiento y ayuda al tráfico marítimo. Para ello coordina todos los recursos disponibles propios o de otras a administraciones españolas, que pueden ser utilizados ante una emergencia marítima.

Centros de Coordinación de Salvamento Marítimo

Para dar respuesta a todas las emergencias que pueden surgir en la mar (rescates, búsquedas, evacuaciones médicas, remolques, lucha contra la contaminación…) Salvamento Marítimo coordina, desde sus 20 Centros de Coordinación de Salvamento repartidos por toda la costa, los medios humanos y materiales para atender las emergencias marítimas.

Equipo humano y unidades

Salvamento Marítimo cuenta con más de 1.500 profesionales que están en alerta permanente las 24 horas del día, durante los 365 de año, para velar por la seguridad en la mar. La flota de Salvamento Marítimo está compuesta por 14 buques, 58 embarcaciones de intervención rápida denominadas Salvamares, 5 Guardamares, 3 aviones, 11 bases de helicópteros de rescate y 6 bases estratégicas de salvamento y lucha contra la contaminación marina.

12:30

Viernes 28 de marzo
RED DE VIGILANCIA MARÍTIMA - Agentes marítimos por la mar

¿Te preocupa el estado de la mar? ¿Eres una entidad que desarrolla su actividad en la misma? Si es así, ¡Este es tu lugar!

Quizás no sepas por dónde empezar y por ello la Red de Vigilancia Marítima te tiende la mano para acompañarte en el camino hacia un futuro más sostenible. Desde el trabajo de la red queremos poner en valor tu conocimiento como agente marítimo y dirigirlo hacia la construcción de una comunidad referente en el cuidado de la mar. ¿Te unes?

Itsas zaintza Sarea

Red de entidades marítimas para trabajar a favor de la defensa y la protección del mar. Su misión es poner en valor el conocimiento que poseen del mar para trabajar a favor de su defensa y protección.

16:00

Viernes 28 de marzo
“Mare Clausum. ¿De quién es el mar?”

Los conflictos sobre el dominio de los recursos marinos y las rutas de navegación han marcado el devenir de la historia de la humanidad, desde las primeras civilizaciones hasta la actualidad. El País Vasco, con su ubicación estratégica y su tradición marítima, ha sido durante siglos un agente destacado en el desarrollo de estos procesos. Tomando como base la exposición temporal Mare Clausum: ¿De quién es el mar?, el director científico del Museo Marítimo Vasco, Xabier Alberdi, ofrecerá una charla sobre el papel histórico y contemporáneo del País Vasco en el contexto marítimo.

Xabier Alberdi

Director científico del Museo Marítimo Vasco

17:00

Viernes 28 de marzo
Taller de BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES: Alineando nuestra actividad con el cuidado del mar

¿Sabías que desde tu actividad diaria puedes contribuir a la protección de nuestra mar? Los agentes de la Red de Vigilancia Marítima lo tenemos claro y por ello nos comprometemos a mejorar nuestras prácticas ambientales. Tanto para diseñar tu plan desde cero así como para realizar un seguimiento, te invitamos a participar en el taller de buenas prácticas ambientales. ¡conviértete en la referencia local de tu entorno e inspira el cambio!

Itsas Zaintza Sarea

Red de entidades marítimas para trabajar a favor de la defensa y la protección del mar. Su misión es poner en valor el conocimiento que poseen del mar para trabajar a favor de su defensa y protección.

18:00

Viernes 28 de marzo
¡No confíes tu seguridad al azar!

Efectos Navales Gorordo S.L.

Juan Gorordo Egaña

Efectos Navales Gorordo, nuestra gran trayectoria desde 1972 nos posiciona como un referente en Gipuzkoa. Nuestro equipo de trabajo cuenta con la experiencia necesaria para ofrecerle una asesoría personalizada y de forma precisa.
En Efectos Navales Gorordo somos especialistas en Salvamento, seguridad y equipamiento para embarcaciones deportivas y profesionales.
Contacte con nosotros, somos su mejor opción.

18.30

Viernes 28 de marzo
Curiosidades a bordo de un velero

Navegavela

Iratxe Elso

Socia fundadora Navegavela SL, responsable de comunicación y relación con el cliente así como organización de actos a bordo.

A bordo Todos los detalles son importantes.  Me gusta innovar y sorprender, ofreciendo un servicio diferente en cada servicio que cumpla con las expectativas de nuestros grupos y clientes cuidando la imagen y la seguridad a bordo.

Mi labor es fidelizar y enamorar al cliente, que repita y disfrute de un momento privado, único y exclusivo a bordo bien sea un grupo pequeño, una pareja, un grupo de amigos  o un gran grupo MICE

19:00

Viernes 28 de marzo
AVENTURA EN KAYAK

Una foto de unas cataratas que caían en la frentética de un glaciar despertó la idea de Mikel y sus amigos. ¿Se podrán bajar esos ríos en kayak? ¿Y qué habrá sobre eso? Esa idea supuso dos años de exploración que ha llevado por primera vez el kayak de aguas bravas sobre los glaciares.

Mikel Sarasola

Empecé con 10 años en piragua en el club Atlético San Sebastián, practicando la modalidad de slalom en aguas bravas. Fui campeón de España tanto en categoría junior como senior y miembro de la selección española durante unos años.

Pero me cansé rápidamente de ese mundo y cuando tenía 24 años empecé a sumergirme más en el kayak extremo, buscando nuevos ríos y nuevas aventuras. Enseguida me di cuenta de que eso era lo que realmente me satisfacía, conocer el mundo, compartir la aventura con mis amigos y navegar por ríos tan bellos como peligrosos, sin saber qué vas a encontrar, en busca de nuevas experiencias. Así, en los últimos años se ha podido kayakear en lugares como Patagonia, Pakistán, Groenlandia, Svalbard, Perú, Georgia o Nepal.

Empecé a rodar esas aventuras y a hacer películas diferentes a su alrededor, y eso me acercó una nueva pasión, la del cine.

Caminos de Agua, The tears of Shiva o Jötunn son algunas de las películas significativas realizadas. Siempre buscando nuevos ríos y guardando la historia dentro de una cámara. «

Programa 2025 – charlas 29

Programa de conferencias patrocinado por Euskadiko Kirol Portuak.

11.30

Sábado 29 de marzo
Seguridad náutica en las embarcaciones de recreo.

Hablaremos de normativa, consejos para salir al mar, negligencias más comunes y acciones que celebramos conjuntamente Anavre, Salvamento Marítimo y la Guardia Civil del Mar.

ANAVRE

En ANAVRE nuestra misión es defender los intereses de los usuarios y hacer de la Náutica de Recreo en España una actividad accesible para todos, placentera y regida por unas normas sensatas, específicas y similares a los países de nuestro entorno.

12.30

Sábado 29 de marzo
Un mar muchas maneras de navegarlo.
Mesa redonda

Exploramos las diversas formas de disfrutar el mar, desde las grandes regatas oceánicas hasta la navegación técnica, la vela tradicional, la navegación por placer o el uso de embarcaciones a motor. Un diálogo sobre  diferentes formas de vivir el mar y la experiencia de la navegación.

Izar de la Hoz

Soy Izar de la Hoz, getariarra y tengo 26 años. He pasado mi infancia viviendo en el mar, viviendo en un velero y surcando mares. Por eso aprendí para ser Patrón y también mecánica naval.

 

 

 

 

 

Jaime Framis

Semifinalista en la Youth America’s Cup este verano en Barcelona y actualmente compitiendo en Moth, clase foileadora individual y una de las clases con mayor nivel a nivel mundial.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Laura Quinto

Periodista y, desde que descubrió el mar, ha dedicado su carrera a la comunicación náutica. Presenta el pódcast Dones al Mar desde hace cuatro años y ha trabajado en la comunicación de navegantes y proyectos náuticos. Además, ha participado en la organización de regatas y encuentros de mujeres navegantes

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Lorea Elduayen

Lorea Elduayen comenzó a navegar con 7 años en el barco Optimist y actualmente compite en la modalidad 420. Creció rodeado de mar, siguiendo la pasión de su padre por el windsurf. Entre sus logros destacan el 3º puesto en el Campeonato de España de Windsurf, el 4º puesto mixto en el Campeonato de España de 420 y varias veces campeón de Euskadi tanto en optimist como en ilca, windsurf y clasificación general de 420.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

InnoBoat Bizkaia

InnoBoat Bizkaia es un proyecto formado por un equipo multidisciplinar de la Escuela de Ingeniería de Bilbao (EIB) que integra la experiencia y el conocimiento de los diferentes campos de la ingeniería. Este equipo se dedica a desarrollar proyectos innovadores en el campo de la ingeniería náutica y la sostenibilidad marítima.

 

16.30

Sábado 29 de marzo
La vuelta al mundo a bordo del White Shadow

El White Shadow, un Swan 57 de 1978, fue la única embarcación española en participar en la Ocean Globe Race (OGR) 2023/24, una regata que conmemoraba el 50º aniversario de la Whitbread de 1973. A bordo del velero viajaron 12 personas por etapa, enfrentando un total de 28,300 millas náuticas en 226 días. El White Shadow navegó desde Southampton (Reino Unido) hasta Ciudad del Cabo (Sudáfrica), luego hacia Auckland (Nueva Zelanda), cruzó el Cabo de Hornos hacia Punta del Este (Uruguay) y finalmente regresó a Europa. El proyecto destacó por su enfoque inclusivo y la colaboración entre su tripulación multinacional, enfrentando los desafíos de una navegación clásica.

Guillermo Cañardo

Médico, deportista y navegante, Guillermo es un médico de urgencias cuya vida se divide entre la pasión por salvar vidas y su amor por el océano. Su espíritu aventurero lo llevó a cruzar el Atlántico en solitario en dos ocasiones, a bordo de embarcaciones de la clase Mini. Además, es un apasionado del patín catalán, una embarcación que combina simplicidad y técnica. Este doctor encarna una mezcla única de precisión médica y audacia marítima, culminando en su extraordinaria travesía alrededor del mundo a bordo del White Shadow, donde llevó su experiencia y resiliencia al límite.

Pedro Eurrutia

Director creativo y navegante, Pedro comenzó disfrutando de regatas costeras que terminaban con paellas entre amigos. Sin embargo, su curiosidad y su constante búsqueda de retos lo llevaron a dar un paso más allá: lo que empezó como un intento de probar regatas de altura terminó convirtiéndose en una vuelta al mundo a bordo del White Shadow. Su pasión por los desafíos lo impulsó a superar sus propios límites y a explorar los océanos como nunca antes pudo imaginar.

Ingrid Banús

Ingrid Banús Pascual, catalana de 45 años, psicóloga de profesión. Patrona profesional. Apasionada del mar desde siempre y navegante de toda la vida: compitiendo en vela ligera, regatas inshore como patrona; pero las offshore rápidamente se convirtieron en sus favoritas. Por éste motivo decidió enrolarse en una aventura como el White Shadow, en la Ocean Globe Race 23-24, finalmente como primera oficial y mediadora.
A la vuelta de tal aventura está uniendo sus dos pasiones: la vela y la psicología para ofrecerlo como terapia complementaria.

17.30

Sábado 29 de marzo
ARKEOLUR memorias de navegación

Dedicados desde su fundación en 2008 a la investigación, conservación y restauración del patrimonio marítimo, su difusión y divulgación. A través de actividades llevadas a cabo: publicaciones, exposiciones, charlas, intervenciones en medios de comunicación, colaboraciones…

Ana Benito

Presidenta de Arkeolur. Arqueóloga e historiadora de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, buceadora y antropóloga

Ignacio Mazpule

Tesorero de Arkeolur. Ingeniero e Instructor de Titulaciones Náuticas Deportivas.

Javier Mazpule

Secretario de Arkeolur. Investigador de naufragios y buceador.

18.30

Sábado 29 de marzo
Herramientas meteorológicas prácticas para navegantes: modelos de predicción y observaciones en tiempo (casi)real

El viento cambia, las olas no avisan y nunca hay dos días iguales en el mar. Pero con las herramientas adecuadas, un navegante puede anticiparse y tomar decisiones con confianza y seguridad.

En esta charla, hablaremos sobre los modelos de predicción meteorológica, esos grandes desconocidos. Exploraremos los modelos más fiables y veremos cómo funcionan y de qué datos se nutren, cuáles son las variables fundamentales para la navegación y las claves para interpretarlas correctamente y cómo acceder a datos en tiempo (casi) real utilizando diversas redes de observación para mejorar la seguridad y planificación en el mar.

Desde aplicaciones y fuentes oficiales de predicción hasta trucos para validar la información con la observación directa, descubrirás cómo convertir la meteorología en tu mejor aliada cuando salgas a navegar. Veremos también que la planificación es fundamental en el análisis de la meteorología para una travesía.

Gabi Pérez – Meteorólogo e Ingeniero

El viento, las olas y el cielo cuentan historias que pocos saben leer. Desde pequeño, sentí la llamada de la meteorología. Máster en Meteorología por la Universidad de Barcelona, fundé Meteowhizz en 2016 con el propósito de acercar la ciencia del mar y del cielo a quienes desafían sus límites.

Con más de una década de experiencia, he formado a navegantes y exploradores, acompañándolos en su travesía por océanos y cumbres. Desde expediciones al Himalaya hasta retos legendarios como la Vendée Globe, la Minitransat o la World’s Toughest Row, mi labor ha sido iluminar el camino con el conocimiento del viento, las olas y las nubes. He tenido el privilegio de asesorar a grandes aventureros como Kilian Jornet, Jordi Tosas y Dídac Costa, y de contribuir al estudio del cielo a través de proyectos de modelización atmosférica para la astronomía y la astrofísica.

Vivo entre el mar y la montaña, donde el tiempo no solo se mide en horas, sino en olas, nubes y latidos. En cada ola, en cada tormenta, en cada brisa que roza la vela de un navegante, encuentro el equilibrio entre ciencia y pasión.

Programa 2025 – charlas 30

Programa de conferencias patrocinado por Euskadiko Kirol Portuak.

11.30

Domingo 30 de marzo
Salud y Terapias azules

Las terapias azules, basadas en la exposición a entornos acuáticos, favorecen la salud mental y física. Estudios clínicos indican que el contacto con el agua reduce el estrés y mejora el bienestar emocional. Estas terapias han demostrado eficacia en la disminución de la ansiedad y la presión arterial. Su aplicación complementa tratamientos convencionales en salud mental y rehabilitación.

Ingrid Banús. Terapeuta y navegante

Ingrid Banús Pascual, catalana de 45 años, psicóloga de profesión. Patrona profesional. Apasionada del mar desde siempre y navegante de toda la vida: compitiendo en vela ligera, regatas inshore como patrona; pero las offshore rápidamente se convirtieron en sus favoritas. Por éste motivo decidió enrolarse en una aventura como el White Shadow, en la Ocean Globe Race 23-24, finalmente como primera oficial y mediadora. A la vuelta de tal aventura está uniendo sus dos pasiones: la vela y la psicología para ofrecerlo como terapia complementaria.

Anna Oddone. Bióloga y navegante

Bióloga molecular e instructora de vela de la escuela francesa Les Glénans. Desde hace unos años combina su pasión por la ciencia con la pasión por la navegación, coordinando proyectos de ciencia ciudadana del océano y trabajando en la mediación científica. Con Les Glénans aprende el poder de la vela como herramienta social y, en búsqueda de proyectos centrados en las personas, en 2018 se une a Team Jolokia, una iniciativa dirigida a mostrar que las diversidades son una fortaleza y un factor de ”performance” en la sociedad.»

Iñaki Navascues alias Triki

Surfer reconocido y waterman de Hondarribia. Soy entrenador de surf y SUP. Presidente del club Hondarribia Surf Kirol Kluba, HS2 y responsable de las actividades deportivas. Su club, HS2,lleva varios años fomentando la inclusión y la igualdad. Por ello en varios de sus proyectos, trabajan con personas con diferentes discapacidades e inculcando la inclusión ofreciendo proyectos como “SUPerate”

Su objetivo es acercar valores de respeto al medio ambiente, igualdad de género e inclusión social, a través del deporte. Mejorar la salud, el bienestar y la calidad de vida de sus usuari@s.

 

12.30

Domingo 30 de marzo
Allende los mares -Reto Pelayo Vida

Cinco mujeres que superaron el cáncer conquistaron la Antártida en la décima edición del Reto Pelayo Vida. Desde Ushuaia, navegaron el Paso Drake a bordo del velero El Doblón, enfrentando condiciones extremas. Visitaron la Base Gabriel de Castilla y la Isla Cuverville, hogar de pingüinos gentoo, y colocaron la bandera del reto en el continente blanco. Rodeadas de glaciares y icebergs, demostraron que ninguna adversidad, ni siquiera el cáncer, puede detener la fuerza humana. Este desafío marcó el décimo aniversario del proyecto, simbolizando superación y resistencia, e inspirando a otros a conquistar sus propios límites.

Paula Gonzalvo. Directora deportiva de la expedición

Nacida en Castellón y que tiene en su haber más 55.000 millas náuticas recorridas y ha llevado a cabo tres cruces Atlánticos, 2 cruces del Pacífico y 3 expediciones Antárticas, además de múltiples expediciones de más de un mes de duración. Apasionada por los viajes de exploración, participa constantemente en conferencias y comparte de forma didáctica y aventurera sus travesías en el blog ‘Allende los Mares’. También ha fundado la travesía astronómica Stella Oceani y el evento náutico Encuentro de navegantes.

Patricia del Solar Serrano

Doctora en Edificación, directora de Operaciones en Acerta Project Management y profesora universitaria. Empecé a navegar en marzo de 2024 en el Pantano de San Juan, Madrid, para preparar la selección al Reto Pelayo Vida 2024 a la Antártida.

– ⁠PER en abril 2024 con habilitación a vela

– ⁠Agosto 2025 ampliación de millas PER. ⁠Más de 450h de navegación desde marzo a noviembre de 2024, travesías a Columbretes y costeras entre Barcelona y Moraira

– ⁠Travesía desde Ushuaia hasta la Antártida y vuelta, cruzando el Mar de Hoces por el Pasaje Drake. 21 días, noviembre-diciembre 2024

16.00

Domingo30 de marzo
Los cíclopes de la noche

Los faros, esas insignes instalaciones de nuestras costas, donde de día y de noche, hombres y mujeres velan y han velado por sus señales. Luz en la oscuridad, sirena en la niebla y marcas singulares en las costas. Los faros, los cíclopes de la noche, arrastran consigo un halo de misterio, de romanticismo y de nostalgia que encandilará a todos los participantes.

Asociación Cultural Amigos de los Faros de Euskadi

La Asociación Cultural Amigos de los Faros de Euskadi se constituyó hace 10 años con el fin de dar a conocer y divulgar el mundo de los faros, siendo un punto de encuentro entre personas amantes de los faros y lo relacionado con el mundo de la mar. La importancia de los faros para el mundo marítimo es impresionante, así como acercar el mundo de los faros, su historia, y su valor arquitectónico y social a los amantes del mar. Se podrán adquirir diferentes fotografías de cientos de faros vistos desde el exterior y desde el interior.

17.00

Domingo 30 de marzo
SALVEN AL BUCHENHAIN! (1977). 8mm. 23’. De Angel Lerma.

PROYECCION Y COLOQUIO DE LA PELICULA

Magnífica película efectuada por Ángel Lerma, pionero del audiovisual, y narrada por el famoso periodista Fernando Mikelajauregi. Realiza el seguimiento del naufragio del Buchenhain en la playa de la Zurriola, Gros (Donostia) ocurrido el 26 de noviembre de 1976. Las imágenes nos muestran los avatares del mercante alemán, los intentos de reflotamiento fallido, hasta su desguace. El 13 de diciembre de 1977 termina la odisea de un buque que había formado parte del paisaje y de las tertulias cotidianas de los y las donostiarras.

18.00

Domingo 30 de marzo
AMALUR

Presentación del libro.

Asier Agirre

He aquí mi gran aventura, tal y como yo la viví: un choque entre los sueños y la realidad, entre las ganas de seguir adelante y los obstáculos, los tropiezos y las dificultades del día al día. He aquí mi relato, el relato sincero de alguien que se atrevió a perseguir sus quimeras, fracasó y triunfó por el camino a partes iguales, y volvió a casa satisfecho con un saco lleno de historias que contar.

Programa 2025 – sorteos

SORTEOS
Lista de premios ABABOR 2025

Los sorteos se realizarán el día 31 de marzo, lunes a las 12 del mediodía entre los visitantes de la feria ABABOR 2025

 

 

  • Una licencia de navegación,  título Náutico para pilotar barcos de hasta 6 metros de eslora y motos de agua. Un titulo sin examen y sin caducidad de la mano de la escuela náutica Navegavela

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

  • 1 salida para 3 personas en Kayak de la mano de Les Voiles d’Hendaya-Hendaia Bela

 

 

 

Programa 2025 – actividades

11:00-13:00

Sábado 29 de Marzo de 11h a 13h
Jornada puertas abiertas Helicóptero Sasemar

El helicóptero de salvamento “Helimer 223” es uno de los 11 de los que dispone Salvamento Marítimo en su flota aérea. Sus funciones son las de salvamento de la vida humana en la mar y el reconocimiento aéreo. Los helicópteros son activados para dar una rápida respuesta a las emergencias que necesitan una actuación inmediata por las condiciones de gravedad, supervivencia o evacuaciones médicas, en que se encuentran vidas en peligro.

Esta actividad está sujeta al tiempo y las necesidades de salvamento.
HONDOTIK ONDARERA exposición

El Museo Marítimo Vasco presenta en ABABOR una exposición sobre Hondotik Ondarera, un proyecto enfocado en la restauración, mantenimiento, conservación, ampliación y puesta en valor de la Colección de Embarcaciones Tradicionales del País Vasco, propiedad de la Diputación Foral de Gipuzkoa, y desarrollado gracias a la colaboración entre el Museo Marítimo Vasco y Albaola.

 

Esta colección cuenta con 40 embarcaciones tradicionales vascas que representan siglos de tradición en la construcción naval del País Vasco y su tipología naval única, destacando embarcaciones de gran valor como gabarras, bateles, botes, motoras y merluceras. Cabe resaltar la restauración de la embarcación de salvamento marítimo Guipúzcoa, la primera restaurada dentro de este proyecto, iniciada en 2021 y concluida en 2024. Esta lancha, construida en San Sebastián en 1926, fue la primera motorizada de salvamento del estado.

¡Damos una nueva vida a los residuos!

Transformamos materiales en desuso en productos únicos y sostenibles, fomentando la economía circular y la inclusión social.

✅ +4.193 kg de material rescatado
✅ +10.620 kg de CO₂ no emitidos
✅ +2.746.800 litros de agua ahorrados
✅ +3.800 horas de empleo inclusivo

 

🌍 Producción local y artesanal
🎒 Mochilas, tote bags, neceseres y más
💚 Personalización y trazabilidad con impacto

📢 Descubre más y únete a la iniciativa
🔗 https://www.emaus.com/es/proyecto-upcycling-emaus-gizarte-fundazioa
📲 Conoce nuestro catálogo

HONDARRIBI DRAGON BOAT

Hondarribi Dragon Boat es un equipo inclusivo de remo que navega por las aguas del Bidasoa, promoviendo la igualdad y la integración a través del deporte. Este proyecto, gestionado por HS2 Surf Center y patrocinado por la Diputación de Gipuzkoa, está diseñado para ofrecer una actividad accesible y adaptable a diversas necesidades, tanto para hombres como para mujeres.

El Dragon Boat es una disciplina altamente recomendable para personas que han superado el cáncer de mama, no solo como parte de su rehabilitación, sino también como un método preventivo y de fortalecimiento físico. Su práctica fomenta la resistencia, la coordinación y el trabajo en equipo, contribuyendo al bienestar integral de sus participantes.

El equipo entrena dos veces por semana, combinando técnica y esfuerzo en un entorno natural único. La embarcación, diseñada para la práctica colectiva del remo, permite la participación de personas de todas las edades, creando un espacio de inclusión y superación personal.

Hondarribi Dragon Boat es más que un equipo; es un proyecto comprometido con la salud, el deporte y la igualdad en el agua.

11:30-13:30 //
16:30-18:30

Sábado 29 de marzo //
Domingo 30 de marzo
MUNDO MARINO Y MURAL COLABORATIVO ABABOR 2025

El mural planteado por Artean Espazioa tiene que ver el respeto al entorno marino.
De forma libre los y las participantes podrán completar el mural creado por Juncal Alfonso. Contaremos con personajes marinos y, lo más importante, serán los y las participantes quienes podrán añadir los personajes que imaginen dentro del océano representado.
La temática que trataremos en el mural estará vinculado a los valores que, de forma transversal, trabajamos en ARTEAN como es:
-El acercamiento, conocimiento, respeto y protección a la naturaleza
-La importancia del patrimonio artístico y natural que nos rodea.

Este taller es para familias, niñas y niños acompañados por adultos.

Programa 2025 – competiciones

eSAILING ABABOR 2025

La Zona Gaming de Ababor será un punto de encuentro para los amantes de los videojuegos y la náutica, ofreciendo una experiencia interactiva que combina tecnología, diversión y competición con un enfoque acuático. Este espacio contará con tres propuestas principales:

  • Copa Les voiles d’Hendaye:  simulación de regatas más realista y popular del mundo, donde los asistentes podrán participar en emocionantes carreras náuticas a través de tablets de alta calidad.
  • Mario Kart en Nintendo Switch: Una consola dedicada a las carreras más frenéticas y divertidas, donde los jugadores podrán desafiar a amigos y familiares en el clásico de Nintendo, todo ello en circuitos con temática acuática.
  • Super Mario Party en Nintendo Switch: Minijuegos dinámicos como “Pesca del Hidragón”, “Torrente de aventuras” y“Pesca sincronizada”, que garantizan risas y entretenimiento para todas las edades.

Con acceso libre durante todo el evento, la Zona Gaming ofrecerá un punto de desconexión y diversión para todos los asistentes. ¡Os esperamos!

¡Ponte a prueba y pesca!

El objetivo principal de esta propuesta es llevar a cabo una competición de pesca virtual dentro de la programación de Ababor y así poder generar una actividad innovadora y digital  para ofrecer a los visitantes y participantes de la misma. De la mano del Fishing Club de Hendaya.

La actividad está pensada tanto a profesionales dedicados al mundo de la pesca de competición, como a cualquier aficionado asistente a la Feria. No se requiere experiencia profesional previa ni en el mundo de la pesca ni de la tecnología o los videojuegos.

Campeonatos de ranking diarios de forma que habrá un ganador cada día sin objetivo competitivo, ¡sólo pura diversión!

¡A remar!

El objetivo principal de esta propuesta es llevar a cabo una competición de remo indoor (ergómetros) de la mano del Club Santiagotarrak.

La actividad está pensada para todos los asistentes de la feria. No se requiere experiencia profesional previa ni en el mundo del remo.

Campeonatos de ranking diarios de forma que habrá un ganador cada día sin objetivo competitivo, ¡sólo pura diversión!