

Programa
Programa de conferencias patrocinado por Euskadiko Kirol Portuak
11:30
Viernes 24 de marzo

El arte de la navegación a vela como oportunidad de trabajo y actividad de ocio.
Navegaciones y formaciones a bordo de media y larga distancia
Unai Basurko, navegante con experiencia oceánica y de vuelta al Mundo en solitario y en competición. Ocean Yatch Master
Lleva navegando desde niño y hoy se dedica a asesor para hacer los sueños realidad de tod@s los que quieran navegar.
También realiza formaciones a bordo de una forma participativa y cercana.
Tercer puesto Velux 5 Oceans en 2007 y participación en la Vendeé Globe en 2009.Director de las expediciones del proyecto Pakea a Cabo Norte, Groenlandia y Antártida.
12:30
Viernes 24 de marzo

Buque escuela “Saltillo”: Patrimonio vivo al servicio de la formación
En la charla se hará un breve resumen de la historia del barco y se contará un poco cómo se está desarrollando la vida del barco como buque escuela, todo acompañado de imágenes
Mikel Lejarza Bilbao, Capitán del Buque Escuela "Saltillo"
Titulación académica:
- Diploma de Estudios Avanzados en Ingeniería Térmica
- Licenciado en Náutica y transporte Marítimo
- Diplomado de la Marina Civil sección Náutica
- Licenciado de la Marina Civil sección Máquinas Navales
Titulación profesional
- Piloto de primera de la Marina Mercante
- Jefe de Máquinas de la Marina Mercante
Vida laboral
- Desde 2003 Capitán del buque escuela “Saltillo”, desempeñando labores de instructor y formador durante las prácticas de embarque con alumnos de la UPV – EHU.
16:30
Viernes 24 de marzo



POR UN FUTURO SOSTENIBLE DEL MAR. ¿Por dónde empezamos?
Cuando hablamos de sostenibilidad en el ámbito marino estamos haciendo referencia a multitud de prácticas, estrategias y políticas que tiene por objetivo la conservación de los ecosistemas marinos, de sus recursos, la prevención de la contaminación y la promoción de prácticas de desarrollo sostenible. Una tarea titánica que puede llevar al desánimo. Pero lejos de ello, hay multitud de iniciativas que aportan su grano de arena para garantizar la conservación de los mares.
Camino de Santiago a vela
El Camino a Vela es una experiencia náutica sostenible. Una nueva forma de hacer el Camino de Santiago. Todo camino tiene un principio, un origen y éste está en el mar. Cada año la Asociación sin ánimo de lucro NorthMarinas organiza una travesía en grupo, en flotilla, para dar a conocer la costa norte de la Península, mostrar las características, cultura y gastronomía de cada localidad en la que recalamos, y atraer navegantes extranjeros – La edición 2023 de la Travesía parte el 6 de junio desde el puerto de La Rochelle, Francia.
Izaskun Suberbiola, Directora de Mater
Navegante, científica marina, educadora ambiental y alma mater de MATER. Entusiasta, emprendedora y apasionada de la naturaleza con una fuerte convicción del poder de las personas para crear un mundo mejor, con respeto al medio ambiente, justicia social y solidaridad
The Coral Planters
The Coral Planters es una asociación que trabaja por la preservación de los arrecifes de coral
17.30
Viernes 24 de marzo

Seguridad en la náutica de Recreo – Un día cualquiera
Teniendo como referencia las causas que han originado las emergencias que han tenido lugar en los últimos 22 años en las aguas que bañan las costas vascas relacionadas con embarcaciones de recreo, daremos un repaso a las actuaciones que como usuarios de la náutica de recreo podemos realizar, para bien evitar que “Un día cualquiera” suframos una emergencia a bordo o bien que, si al final nos llegan los problemas, los podamos resolver con la mayor eficacia, manteniéndonos sanos y salvos.
Josu Bilbao Cámara, Capitán Marítimo en Pasaia
Dirección General de la Marina Mercante
Licenciado en Náutica y Transporte Marítimo (sección puente) por la UPV-EHU. Oficial de puente en buques mercantes dedicados al tráfico internacional de mercancías
En 1992 ingreso en el Cuerpo Especial Facultativo de Marina Civil de la Administración General del Estado, donde he desempeñado distintos puestos de responsabilidad como:
- Jefe de Sala en Centro de Salvamento Marítimo de Tarifa
- Inspector de Seguridad Marítima
- Jefe de Área de Seguridad Marítima de la Capitanía Marítima de Algeciras.
Desde el año 2000 soy el Capitán Marítimo de Pasaia (Gipuzkoa), estando dentro de mis tareas y funciones la dirección de las emergencias marítimas que tienen lugar en las aguas españolas que bañan el territorio de Gipuzkoa, ejecutadas y coordinadas por Salvamento Marítimo (SASEMAR).
18.30
Viernes 24 de marzo

“ITSASOAN GAITTUN” La Mar en Femenino
Presentación del documental de la mano de su directora, la fotógrafa Gema Arrugaeta. El documental se introduce en las vidas, oficios, inquietudes y luchas de mujeres de varias generaciones que trabajan y han trabajado en los puertos vascos, en Bizkaia. Con este documental, nos adentramos en las vidas de estas mujeres, con respeto, confianza, conocimiento y con mucho interés y son ellas quienes ponen voz a sus trabajos, a sus apuestas de vida. En primera persona. Son ellas, las rederas, las empacadoras, las neskatillas, las conserveras, la estibadora, quienes nos muestran sus días y noches de duro trabajo. Son ellas las mujeres mayores, ya retiradas de la vida laboral, quienes nos cuentan formas de trabajo y oficios ya desaparecidos. Son ellas, las profesionales en activo, quienes nos explican su trabajo, sus vivencias como mujeres en los puertos, en un ambiente muy masculino. Nuestro objetivo ha sido dar voz a estas trabajadoras, visibilizar estos oficios, algunos ya desaparecidos y otros recién iniciados. Pasado, presente y futuro en los puertos vascos.
Gaittun ITSAS LANDA INGURUNEA SUSTATZEKO ELKARTEA - EMAKUMEEN AHOTSA
En la asociación Gaittun, nos unimos un grupo de profesionales que trabajamos por visibilizar, poner en valor y difundir el medio natural, medio rural y litoral desde el conocimiento, la experiencia y la profesionalidad y también desde la perspectiva de género
Programa de conferencias patrocinado por Euskadiko Kirol Portuak.
11:30
Sábado 25 de marzo

El puerto romano de Irun
Entre los restos arqueológicos de época romana hallados en Irun y expuestos en el museo Oiasso destacan los de su antiguo puerto. Las excavaciones realizadas por Arkeolan desde 1992 han sacado a la luz un conjunto de instalaciones para el atraque y amarre de las embarcaciones que nos habla de la importancia de las actividades pesqueras y comerciales en el estuario del río Bidasoa hace ya 2.000 años. Los restos de un muelle de gradas, un muelle – varadero y las colecciones arqueológicas asociadas… tienen un carácter excepcional debido a la naturaleza orgánica (madera, cuerda, cuero,..) de muchas de las piezas halladas y cuya conservación hasta nuestros días ha sido posible gracias a las condiciones de extrema humedad de los sedimentos arqueológicos.
OIASSO MUSEOA
El museo Oiasso es un museo arqueológico que reúne los restos de época romana hallados en Irun sobre la antigua ciudad de Oiasso, tiene la misión de dar a conocer el patrimonio arqueológico de la zona y servir de referencia del conocimiento y divulgación de la época romana en el Golfo de Bizkaia»
12.30
Sábado 25 de marzo

Irse
David Ruiz decide cerrar temporalmente su estudio creativo de Barcelona para embarcarse durante cuatro años en la aventura de su vida. Romper las reglas, dejar la seguridad del puerto y lanzarse a dar la vuelta al mundo a vela en solitario para no arrepentirse algún día de no haber cumplido un sueño.
David Ruiz
Nació en Barcelona en 1960, con un pie en el agua y un lápiz en la mano. En 1993 fundó el estudio de dirección de arte y diseño gráfico ruizcompany, merecedor de más de cien galardones internacionales. Sin sacar nunca ese pie del agua, en 1998 cambió su pasión por el windsurf para aliarse con Thor, el velero con el que ha cruzado cinco veces el Atlántico, tres de ellas en solitario, y ha dado la vuelta al mundo en un viaje de cuatro años siguiendo al sol.
16.30
Sábado 25 de marzo



MUJERES NAVEGANTES: el mar en femenino
Durante mucho tiempo no se permitió a las mujeres navegar a bordo de un barco. Al parecer, la creencia generalizada es que daba mala suerte. Como ocurre en otros campos, hubo mujeres que se saltaron a la torera estas viejas supersticiones y abrieron el camino para el cada vez más nutrido grupo de mujeres navegantes que surcan los mares hoy en día.
Paula Gonzalvo "Allende los mares"
Prueba, investiga y organiza a bordo proyectos relacionados con el velero. PPER con +35000 millas navegadas, en su blog Allende los Mares muestra el mar y el velero en su día a día, desde el punto de vista del estilo de vida de las personas que viven y trabajan a bordo. Impulsando a muchos que desconocían este mundo a explorarlo, formarse y disfrutarlo. Organiza dese hace 4 años la única competición de precisión: la travesía astronómica Stella Oceani
Pilar Casares, Licenciada en química, patrón de altura y técnica superior en mecánica naval, curso de post grado diseño de embarcaciones.
Directora desde 2009 de su empresa Bigboy Náutica, localizada en Mallorca, Puerto Pollensa. Se dedica a las titulaciones náuticas, rigging y chárter. Pilar ha realizado cientos de travesías. Como regatista ha participado en grandes proyectos como el «Estrella Galicia», Admiral’s Cup, Comodores Cup, Middle sea race, Rimini Corfu Rimini, 200 miglie de Lignano. También ha liderado equipos femeninos como el «Aguas de Mondariz» «Maltesers» Y el circuito femenino de match race. En 2007 fue seleccionada para la BWR en los Imoca 60 (vuelta al mundo a dos). Su ultima travesía ha sido Vigo-Islandia como directora de proyecto en el Reto Pelayo Vida 2021.
Equipo J80
Equipo J80
17.30
Sábado 25 de marzo

Conocer nuestros barcos
Tener un barco no solo consiste en saber gobernarlo. Conocer como funcionan algunas parte fundamentales del mismo, saber localizar sus puntos débiles rápidamente, llevar un mínimo de herramientas y estar mínimamente preparado para actuar ante situaciones de emergencia nos va a permitir salir airosos de situaciones en las que la ayuda puede no estar cerca y donde vamos a depender solo de nosotros.
David Fernández, The low cost sailor
David Fernández es Ingeniero Informático y Patrón de Yate. Con más de 25 años de experiencia en el mundo de la tecnología y 10 años como navegante y regatista aficionado, en 2021 juntó su afición por la náutica, como navegante, con sus conocimientos de tecnología para crear el canal de YouTube The Low Cost Sailor con más de 21000 suscriptores y que cada dos semanas produce un video en el que se une náutica, tecnología y entretenimiento.
18.30
Sábado 25 de marzo

Temporales y Galernas en la Costa Vasca. Diferencias, coincidencias, frecuencias y ciclos.
Margarita Martín, Meteoróloga AEMET
Soy Licenciada en Ciencias Físicas por la Universidad Autónoma de Barcelona y me preparé para la enseñanza haciendo el Curso de Formación del Profesorado en la Universidad Complutense de Madrid y trabajé en la enseñanza unos pocos años. En Septiembre de 1983, un mes después de la inundaciones de Bilbao, el Instituto Nacional de Meteorología (ahora AEMET) convocó las oposiciones de Observador de Meteorología, que no se convocaban desde 1980. Me presenté y aprobé. También, en 1986 ingresé por oposición libre en el Cuerpo de Ayudantes de Meteorología y en 1989 en el Cuerpo Facultativo de Meteorólogos.
He trabajado como Observadora de Meteorología en Zaragoza y en Toledo. Como Predictora del Tiempo en Palma de Mallorca y Barcelona. Ya como Meteoróloga vine a Donostia/San Sebastián. Mi pasión es la Meterología Marítima. Tengo tres hijos, ninguno de los cuales ha seguido la línea profesional de su madre
Programa de conferencias patrocinado por Euskadiko Kirol Portuak.
11:30
Domingo 26 de marzo

Charlando con Didac Costa
Didac Costa (Barcelona,1980) Regatista
Participaciones más destacadas:
Minitransat 2011 ( Francia- Brasil) Solitario
Classe Imoca Open 60
Barcelona World Race 2014 (vuelta al mundo sin escalas en doble)
Vendée Globe 2016 (vuelta al mundo en solitario sin escalas)
Vendée Globe 2020
12.30
Domingo 26 de marzo

66 NORTE RETO PELAYO VIDA 2021
Cinco mujeres que han padecido cáncer viven la aventura del Ártico en su estado más puro en esta séptima edición del Reto Pelayo Vida: recorren más de 2.500 millas náuticas que las separa desde el puerto de Vigo al Círculo Polar Ártico, el famoso paralelo 66 Norte, frontera entre el océano Atlántico y el océano Ártico. Rodeadas de hielo, icebergs y glaciares, deberán navegar a temperaturas bajo cero, en aguas extremas sin ningún tipo de asistencia exterior. Una prueba de resistencia para cinco mujeres que demostraron que sí era posible superar una enfermedad como el cáncer y que sí será posible recorrer esta distancia en un paraje espectacular pero a la vez muy agresivo debido a sus temperaturas extremas.
16.30
Domingo 26 de marzo

MAR Y DEPORTE: jóvenes promesas
El relevo generacional es fundamental en cualquier disciplina. También en el deporte. Por eso, hemos organizado una mesa redonda en la que jóvenes promesas del mundo de los deportes náuticos que van a compartir sus experiencias, cómo se iniciaron en sus respectivos deportes, porqué, cuáles son sus ambiciones, el esfuerzo y dedicación que requiere mantenerse en el primer nivel…
J80 Equipo femenino "Zero womens"
Somos Malena, Lorea, Ane, Maura, Mikele y Cris, un equipo liderado por 6 jóvenes mujeres, todas pertenecientes al Club
Náutico de Hondarribia, lugar donde nos iniciamos como navegantes con 7-8 años por entusiasmo y afición de
nuestros familiares y amigos. Fue en la escuela de vela donde surgió la tripulación que conformamos en el J80, gracias al ofrecimiento que tuvieron dos socios del club al dejarnos su barco
SORTEOS

Lista de premios ABABOR 2023
Los sorteos se realizarán el día 27 de marzo, lunes a las 12 del mediodía entre los visitantes de la feria ABABOR 2023
- 1 cursillo de optimist para 1 niño/a de entre (8-14 años), de una semana, de la mano del Club Náutico de Hondarribia.
- 1 paseo en Raquero para 4 personas, de la mano del Club Náutico de Hondarribia
- 2 paseos en velero de la mano del Yacht Club Hendaye.
- 1 salida para 4 personas en Paddle de la mano del Centre Nautique d’Hendaye
- 1 estancia para 2 personas en el velero OLATUA (para disfrutar en junio, julio y septiembre, según disponibilidad en estancias de sábado a viernes, camarote para dos personas en barco compartido)
- Características: Embarque en Ibiza los sábados a las 12.00 horas y abandono del velero Olatua el viernes siguiente a las 12.00 horas.
- Incluye: trabajos de patrón, seguro, sábanas, limpieza final, bote auxiliar, curso básico de navegación, tablas SUP y equipos de snorkel.
- No incluye: Comida (+-100 €toda la semana), gasoil (+- 20 €toda la semana), amarre del puerto.
11:30-13:30 //
17:00-19:00
Sábado 25 de marzo //
Domingo 26 de marzo

MURAL Marino ABABOR 2023
El mural planteado por Artean Espazioa tiene que ver el respeto al entorno marino.
De forma libre los y las participantes podrán completar el mural creado por Juncal Alfonso. Contaremos con personajes marinos y, lo más importante, serán los y las participantes quienes podrán añadir los personajes que imaginen dentro del océano representado.
La temática que trataremos en el mural estará vinculado a los valores que, de forma transversal, trabajamos en ARTEAN como es:
-El acercamiento, conocimiento, respeto y protección a la naturaleza
-La importancia del patrimonio artístico y natural que nos rodea.
Este taller es para familias, niñas y niños acompañados por adultos.
11:00-13:00
Sábado 25 de marzo

Jornada puertas abiertas Helicóptero Sasemar
El helicóptero de salvamento “Helimer 223” es uno de los 11 de los que dispone Salvamento Marítimo en su flota aérea. Sus funciones son las de salvamento de la vida humana en la mar y el reconocimiento aéreo. Los helicópteros son activados para dar una rápida respuesta a las emergencias que necesitan una actuación inmediata por las condiciones de gravedad, supervivencia o evacuaciones médicas, en que se encuentran vidas en peligro.
Esta actividad está sujeta al tiempo y las necesidades de salvamento.
11:30-13
Sábado 25 de marzo

NUEVA VIDA A LOS PLÁSTICOS DEL MAR, Taller ofrecido por MATER
El objetivo del taller es el reciclaje artesanal de residuos plásticos pescados en salidas a la mar y en recogidas en la costa. Esto es, que pasen de ser un residuo a ser un elemento útil. Por lo tanto, a través de manualidades transformaremos los plásticos en «Gotas de esperanza» que los y las participantes podrán llevar a casa. Con estas «Gotas de esperanza» se pretende transmitir que el problema de las basuras marinas tienen solución. A través de este taller se espera conciernciar a los y las participantes sobre la generación de residuos, y difundir el lema de que «El mejor residuo, el que no se genera».
Este taller es para familias, niñas y niños acompañados por adultos.
17.00-18.30
Sábado 25 de marzo

MARINEROS POR UN DÍA, Taller ofrecido por MATER
El objetivo del taller es introducirse en el día a día de la marinería y conocer de primera mano las tareas de un barco de pesca. Mediante una yincana hay que superar de una manera dinámica y divertida diferentes pruebas correspondientes a las obligaciones de a bordo. De esta manera, una vez finalizada el taller, los y las participantes vivirán un inmersión en el mundo marino y, de una manera simbólica adquirirán un trocito de vida marina.
Este taller es para familias, niñas y niños acompañados por adultos.

eSAILING ABABOR 2023
El objetivo principal de esta actividad es llevar a cabo una competición de eSailing (vela virtual) y generar una actividad innovadora y digital para ofrecer a los visitantes y participantes de la misma. La actividad está pensada tanto para profesionales dedicados al mundo de la vela de competición, como para cualquier aficionado asistente a la Feria. No se requiere experiencia profesional previa ni en el mundo de las regatas ni de la tecnología o los videojuegos. Durante las tres jornadas, habrá torneos y partidas de juego libre. ¡Ven a nuestra zona de eSailing y disfruta de la vela sin moverte de FICOBA!

¡Ponte a prueba y pesca!
El objetivo principal de esta propuesta es llevar a cabo una competición de pesca virtual dentro de la programación de Ababor y así poder generar una actividad innovadora y digital para ofrecer a los visitantes y participantes de la misma.
La actividad está pensada tanto a profesionales dedicados al mundo de la pesca de competición, como a cualquier aficionado asistente a la Feria. No se requiere experiencia profesional previa ni en el mundo de la pesca ni de la tecnología o los videojuegos.
Campeonatos de ranking diarios de forma que habrá un ganador cada día sin objetivo competitivo, ¡sólo pura diversión!